martes, 22 de septiembre de 2015

  1. Lempira - Héroe Indígena


    Era de origen Maya-Lenca, desde muy joven había dado muestras de gran valor y que puso a prueba en cientos de ocasiones, sentía un amor entrañable por su raza, tierra, sus leyes y costumbres.  Infundía respeto entre los suyos. Lempira luchó por defender a su pueblo de la esclavitud que los españoles habían establecido, para no perder su libertad y costumbres. Este guerrero instó a su pueblo a luchar por defender sus ideales y no permitir ser humillados por unos cuantos colonizadores, habiendo tantos bravos guerreros. Los españoles al darse cuenta del levantamiento indígena, de inmediato comenzaron a atacar, la guerra se prolongó por seis meses. Al darse cuenta que no podían vencer a Lempira, urdieron un vil plan, basado en la traición (enviando un soldado a Lempira con un mensaje de paz, mientras otro estaba oculto apuntándole con un arcabuz) Lempira cayó en la trampa ya que él era un hombre que no sabia de este tipo de artimañas; y así disparándole justo en la frente, el Jefe Guerrero rodó por la sierra llevando consigo las esperanzas de liberación de nuestra raza. Pero su muerte no fue en vano, porque Lempira vive en el pueblo que indignado rechaza toda presencia extraña contraria a la Soberanía Nacional y de nuestra condición de hombres libres.











    José Cecilio del Valle


    Nació en la Villa de Choluteca, el 22 de noviembre de 1777.  Se trasladó a Guatemala con su familia, donde recibió la mejor educación que era posible en esa época. Se recibió de abogado en el año de 1800, contando con sólo 22 años de edad.  Sirvió al Gobierno Español en distintos cargos. En 1820 fundó en Guatemala el periódico "El Amigo de la Patria". Su capacidad, sus conocimientos y el respeto que le manifestaban sus partidarios y adversarios de sus ideas, quedaron manifiestas el 15 de septiembre de 1821. En tal fecha fue comisionado para redactar el Acta de Independencia. Durante la anexión de Centroamérica a México, Valle resultó electo diputado en representación de Tegucigalpa y Chiquimula. Casi al final de su vida fue electo Presidente de Centro América, en sustitución del Gral. Francisco Morazán. Pero no pudo desempeñar tal cargo debido a un accidente que sufrió en el trayecto y que le causó la muerte el 2 de marzo de 1833.



    Don Dionisio de Herrera


    Nació en la ciudad de Choluteca, el 9 de octubre de 1781. Fue enviado a estudiar a la universidad de San Carlos en Guatemala; era un gran simpatizante de la Revolución Francesa y partidario de la Independencia de Centro América.  En 1820 desempeñó el cargo de Secretario del Ayuntamiento. El 28 de septiembre de 1821 fueron recibidos los Pliegos de la Independencia; el acta fue redactada por Don Dionisio de Herrera, a consecuencia de ello la Villa de Tegucigalpa recibió el titulo de ciudad el 11 de diciembre de 1821.  El 16 de septiembre de 1824, Herrera tomó posesión del gobierno hondureño convirtiéndose así en el primer Jefe de Estado y siendo Vice Jefe José Justo Milla. Don Dionisio de Herrera en su carácter de gobernante decretó la primera división territorial de Honduras en siete departamentos: Comayagua, Tegucigalpa, Santa Bárbara, Yoro, Olancho y Choluteca; también decretó el primer escudo de armas y la primera constitución. El gobierno de Herrera fue derrocado el 1 9 de mayo de 1827 bajo el mando del Coronel Milla. Herrera fue prisionero en Guatemala (Capital de Centroamérica) y fue nombrado Jefe de Estado de Nicaragua por el Gral. Francisco Morazán en 1830.  Don Dionisio de Herrera falleció el 13 de junio de 1850, en San Vicente, El Salvador, donde vivió sus últimos años dedicado al magisterio.







    Gral. Francisco Morazán


    Nació en Tegucigalpa, el 3 de octubre de 1792, su primer cargo fue como secretario general del gobierno de Don Dionisio de Herrera en 1826. Años después es electo Presidente de la República Confederada de Centro América, cargo que desempeñó en los períodos comprendidos entre 1830-1838.  Francisco Morazán tenía un pensamiento político semejante al de Simón Bolívar, el cual era de formar una república única, una sola Nación: REPUBLICA FEDERAL DE CENTROAMERICA. Organizó un ejército y combatió contra el Gral. Justo Milla venciéndole en forma total. Con ese mismo ejército se proclamó Jefe de Estado en la ciudad de Comayagua. En 1834 trasladó la capital de Centro América a San Salvador, donde dictó leyes democráticas y su labor como gobernante fue muy buena.  Murió fusilado en la ciudad de San José en Costa Rica el 15 de septiembre de 1842.




    José Trinidad Reyes


    Nació en Tegucigalpa, el 11 de junio de 1797.Aprendió las primeras letras en una escuela privada, también latín y música.
    A la edad de 18 años pasó a León, Nicaragua, donde continuó sus estudios universitarios, allí se graduó de bachiller en filosofía, teología y derecho canónico. Se ordenó como sacerdote en el año de 1822.  En 1830 incursiona en la política, por medio de la cual defiende los intereses de la iglesia.  En el campo literario, José Trinidad Reyes, cultivó con éxito la composición de pastorelas y composiciones poéticas cortas sobre temas del campo y la Navidad.  En el campo cultural, fundó un centro de estudios superiores, a la que llamó "La Sociedad del Genio Emprendedor del Buen Gusto", y que comenzó a funcionar en 1845, luego se convertiría en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Fundó también la biblioteca de la misma universidad, la cual lleva su nombre. Falleció el 20 de septiembre de 1855.










    Gral. José Trinidad Cabañas


    Nació en la Villa de Tegucigalpa, el 9 de junio de 1805, ingresó al colegio tridentino, donde estudió gramática latina, teología y filosofía.  Ingresó al ejército bajo las órdenes del Gral. Morazán. Cabañas realizó grandes hazañas debido a su gran valentía en el campo de batalla, una de las más famosas batallas fue la del Espíritu Santo, en El Salvador el 6 de abril de 1839.
    Después de la muerte de Morazán, el Gral. Cabañas regresó a El Salvador donde vivió por varios años.  Estando ahí, fue informado de que el Congreso Nacional de su país, lo había elegido presidente de Honduras.  Tomó posesión del cargo el l de marzo de 1852, durante el cual realizó importantes obras como fomentar la instrucción pública, la agricultura y la minería.  Fue condecorado con el título "Soldado de la Patria".  La República de El Salvador dio su nombre a uno de sus departamentos, en reconocimiento de su honradez, patriotismo y valentía. Falleció el 8 de enero de 1871 a la edad de 65 años en la ciudad de Comayagua.





    • El Ave Nacional 

    en Honduras es la Guacamaya Roja, comunmente llamada Guara Roja. Su nombre cientifico es Ara Macao.

    Fue declarada Ave Nacional el 28 de Junio de 1993 bajo Decreto Legislativo No. 36.

    La Guacamaya o Guara Roja es un ave que pertenece a la familia de las Psitácidas y su extenso hábitat comprende bosques desde México hasta Bolivia.

    En Honduras: 

    esta hermosa Ave Nacional habita especialmente en las selvas del Departamento de Gracias a Dios, mas conocido como La Mosquitia hondureña.

     

    La apariencia y características de La Guacamaya son muy similares a las de un loro, con la diferencia del colorido y brillante plumaje rojo, azul y amarillo que poseen Las Guaras rojas y su larga cola.

    En Honduras se han identificado dos especies de Guacamaya: La Guacamaya Roja (Ara Macao) y La Guacamaya Verde (Ara Ambigüa). A La Guacamaya también se le conoce con el nombre de Papagayo y Lapa.

    El Ara Macao como se llama científicamente la Guacamaya roja es el ave Nacional de Honduras desde 1993, bajo Decreto Ejecutivo No. 36-93.  Esta hermosa ave puede llegar a alcanzar 90 cm de longitud y 1 kilogramo de peso.

    EL Ara Macao es una bella ave diurna, su habitat se extiende desde el noroeste de Mexico hasta el centro de Boliva, esta en serio peligro de extincion por la destruccion de su habitat y la caza indiscriminada de su especie.

    El Ara Macao o guacamaya roja es un ave grande,su peso puede llegar a los 1000 g y su longitud total los 90 cm. Gran parte de su longitud se debe a su cola, que puede llegar a medir 53 cm,  es decir que es más larga que el cuerpo. Las alas, pueden llegar a alcanzar una longitud promedio de 41 cm.  Las guacamayas se alimentan de insectos y bayas y viven en los árboles.

    Ara Macao como Ave Nacional de Honduras:

    El ara macao es el ave nacional de Honduras,  Fue declarada Ave Nacional el 28 de Junio de 1993 bajo Decreto Legislativo No. 36. En Honduras esta hermosa ave  habita especialmente en las selvas del departamento de Gracias a Dios, conocido como la Mosquitia hondureña.

    En Honduras existen dos tipos de guacamayas la roja ( ara macao ) y la verde ( ara Ara Ambigüa) a estas guacamayas también se les conoce como papagayo y lapa.

    Se dice que hay  17 especies de guacamayos (23, especies de guacamayas estan extintas),  y se dividen en 6 géneros, siendo Ara el género más numeroso (originalmente el género Ara contenía a todas las demás especies,  es por eso que en algunos libros y sitios todavía figura como único género).

     

     

    • El Mamifero Nacional  

     

     

    El Venado Cola Blanca (Odocoileus Virginianus) como simbolo Nacional:

    El 28 de Junio de 1993, bajo decreto No. 36 el Soberano Congreso Nacional de Honduras declaró al Venado Cola Blanca (Odocoileus Virginianus) como uno de losSimbolos Nacionales de Hondurasya que representa la fauna del pais junto con la Guacamaya o Guara Roja, que es el Ave Nacional de Honduras.

    El Venado Cola Blanca, mamífero Nacional de Honduras pertenece a la familia de los cérvidos y es capaz de adaptarse a diferentes tipos de hábitat por eso se les puede encontrar en los bosques de Canada, en los bosques montañosos de México o en las calientes y húmedas selvas de Centro y Sur América.

    Esto convierte al venado Cola Blanca en la especie  con más distribución territorial del mundo y el de mayor amenaza de extinción en toda América.

    El Venado Cola Blanca es hervíboro y generalmente son de tamaño mediano. El color de la frente es café oscuro y el del resto del cuerpo varía según la época.

    En verano su pelo se vuelve rojizo y en invierno se vuelve gris pero su vientre, la parte inferior del muslo, la garganta y el pecho es de color blanco.

    El nombre de nuestro Mamífero Nacional se debe a la peculiaridad de su cola, que es blanca en la parte inferior y cuando se siente amenazado corre para ponerse a salvo con la cola levantada, lo que sirve de aviso de peligro al resto de la manada.

    Solamente los venado Cola Blanca machos poseen cuernos ramificados e inclinados hacia atrás, las hembras no.

    E aqui el ciclo de vida de este maravilloso animal...que lastimosa mente hoy en dia esta en peligro de extincion gracias a casadores furtivos y gente irresponsable que  no tiene cuidado por la naturaleza, ni respeto por la vida y la sociedad.

     

    • La Flor Nacional     

     

     

    Rhyncholaelia digbyana, es una especie de orquídea epífita originaria de Honduras, donde por las noches llena el aire con las fragancias de su perfume parecido a los cítricos. Es la flor Nacional de Honduras, designada de tal manera en Tegucigalpa por el Decreto No. 95 del 25 de noviembre de 1969, en reemplazo de la rosa.

     

    Rhyncholaelia digbyana como simbolo patrio de Honduras:

    Esta orquídea, conocida como «orquídea de la Virgen», es la flor nacional de Honduras. Fue declarada como tal por el Congreso Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969 debido a sus características excepcionales de belleza, vigor y distinción. Además, en ese mismo acto se dictaron disposiciones pertinentes para la conservación en su estado y protección de los sitios donde se cultiva, el control de su comercialización, cultivo y conocimiento científico en los medios escolares.De 1946 a 1969, la flor nacional de Honduras era la rosa, la que se descartó por no ser una planta nativa de ese país

     

    • El arbol Nacional

     

     

    El Pino (Pinus oocarpa) como simbolo nacional de Honduras:


    El árbol nacional de Honduras es el Pino (Pinus oocarpa, o pino ocote) y este se estableció como símbolo nacional del país en Tegucigalpa el 14 de Mayo de 1926. Este acuerdo fue aprobado por decreto legislativo No. 48.

    El pino representa el ejemplar de nuestra Flora Nacional, que es el que más contacto tiene con los hondureños en todo el país, ya que es abundante y se aprovechan sus productos en múltiples formas. Este es uno de los recursos más abundantes en todo el país y sus productos son usados de varias maneras. La protección de este árbol, "Representa una medida necesaria de la conservación que fomente el orgullo cívico entre todos los hondureños."

     

     

    "Cuidar los bosques es nuestro deber y patrimonio para la conservacion del medio a generaciones futuras"


    • El mapa nacional de Honduras


    Mapa División Política de Honduras. La República de Honduras se divide en 18 departamentos, 298 municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos.

    Cada departamento tiene su respectiva Cabecera departamental o ciudad principal y éstas a su vez se dividen en municipios, caseríos, Aldeas, barrios y colonias.

    El mapa de la División Política de Honduras a ido cambiando en la medida que se fueron creando cada uno de los 18 departamentos en que se divide el país.

    La primera división Política de Honduras se realizó el 28 de Junio de 1825 en la administración de Dionisio de Herrera, primer Jefe de Estado de Honduras.

    En esa ocasión se crearon los primeros 7 Departamentos de Honduras

    Comayagua

    Santa Barbara

    Tegucigalpa (Actualmente Depto. de Francisco Morazán)

    Gracias (Actualmente Depto. de Lempira)

    Choluteca

    Olancho

    Yoro

    La última división Política de Honduras fue realizada en 1957, año en que se creo el Departamento de Gracias a Dios.

    Mapa División Política de Honduras



    Departamentos y Cabeceras de Honduras(tabla ilustrativa)






    • LBandera Nacional 

    de Honduras fue creada como símbolo patrio el 16 de Febrero de 1866, bajo decreto legislativo No. 7, en el mandato Presidencial de Don José María Medina.Durante la creación de los Simbolos Nacionales de Honduras algunos de los decretos han sido reformados, tal es el caso de La Bandera Nacional, cuyo decreto original de creación fue reformado el 18 de Enero de 1949, bajo decreto Legislativo No. 29 siendo Presidente de la República el Doctor Juan Manuel Gálvez.
    otro dato curioso:
    La Bandera Nacional de Honduras está basada en la bandera que perteneció a las Provincias Unidas de Centro América y ésta a su vez estaba basada en la bandera que perteneció a las Provincias Unidas del Río de la Plata, Argentina.


    La Bandera Nacional de Honduras consta de tres franjas horizontales del mismo tamaño.
    Las dos exteriores de color azúl Turquesa y una franja central de color blanco. En el centro de la franja blanca figuran cinco estrellas del mismo color azul turquesa.
    Las franjas azules simbolizan el cielo hondureño y dos océanos que bañan sus costas Atlántico y Pacífico, así como también los ideales de amor fraternal, generosidad, justicia, lealtad, fraternidad, fortaleza, dulzura y valor.
    La franja blanca simboliza la pureza, la fe, la integridad, la obediencia, la bondad, la meta hacia donde deben dirigirse las buenas acciones del patriotismo nacional.
    Las cinco estrellas simbolizan los cinco países que formaron la antigua Federación Centroamericana y el ideal de la unión de Centroamérica.

    Decreto No. 84-95 – Día de La Bandera Nacional

    Decreto No. 7 – Creación de La Bandera Nacional




    • El escudo Nacional

    El 3 de Octubre de 1825 se decretó la creación del Escudo Nacional de Honduras, por iniciativa del Presidente de La República Dionisio de Herrera.
    El Escudo Nacional de Honduras fue creado bajo decreto Legislativo No. 16 y representa la historia y la enorme variedad de recursos naturales que posee el país.
    Los elementos que conforman el Escudo Nacional de Honduras son variados y cada uno posee un significado diferente, que conoceremos a continuación.


    • La Aljaba llena de Flechas

    En la parte superior del escudo figura una aljaba llena de flechas que representa a la población indígena del país y la vida guerrera de los indios. Sirve para mantener vivo por siempre el recuerdo del Cacique Lempira.

    • Los  Cuernos de la Abundancia

    Los dos cuernos de la abundancia están unidos por un fuerte lazo y penden de la aljaba. Están llenos de frutas y flores simbolizando la enorme riqueza vegetal de Honduras.

    • El Cielo Azul

    El cielo azul, simboliza el limpio firmamento que a diario vemos los hondureños. Representa la grandeza de Dios, bajo cuyo amparo nos mantenemos puros en nuestros ideales y firmes nuestros propósitos.

    • El triángulo Equilátero

    En la parte central del óvalo aparece un triángulo equilátero que significa la perfecta igualdad de los hondureños ante la ley: Todos gozamos de los mismos derechos y todos tenemos los mismos deberes.

    • El Volcán

    El volcán localizado entre dos castillos nos recuerda que él perteneció al grupo de los 5 volcanes que figuraban en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal de las Provincias Unidas de Centro América.

    • Los Castillos

    Los dos castillos, uno situado en la costa Atlántica y el otro en la costa del Golfo de Fonseca (Golfo de Fonseca). Simboliza las murallas en las que se pusieron a prueba la fuerza y el valor indomable de los aborígenes, ante cuyas paredes se estrelló en muchas ocasiones la furia de los conquistadores españoles.

    • El Sol Naciente

    El sol naciente, situado debajo del arcoíris esparce luz e ilumina el horizonte haciendo resaltar la belleza del país. El sol naciente simboliza la libertad, el amor a la Patria y la esperanza. Estas son las grandes virtudes por las cuales cayó traicionado el Cacique Lempira.

    • El Arcoíris

    El arcoíris sobre el sol naciente simboliza la paz, la unión de la familia hondureña y la exaltación de sus ideales.

    • Los dos Mares

    El mar que baña el terreno sobre el cual descansa el triángulo equilátero representa los Océanos Atlántico y Pacífico. Simboliza la ruta que siguió Cristóbal Colón para llegar a esta bendita tierra en 1502.

    • El Ovalo

    El óvalo simboliza el receptáculo o sitio exclusivo donde se guardará la fecha especial de la emancipación política del país. La leyenda escrita en letras doradas en el contorno del óvalo es la siguiente: REPÚBLICA DE HONDURAS, LIBRE, SOBERANA E INDEPENDIENTE, 15 de Septiembre de 1821.

    • Los Arboles

    Los árboles que están a cada lado del Escudo Nacional; tres de roble a la derecha y tres de pino a la izquierda. Simbolizan la enorme riqueza de recursos naturales que posee el país.

    • La Cordillera de Montañas

    La cordillera de montañas sobre la cual descansa el óvalo simboliza lo montañoso que es territorio y la variedad del clima hondureño.

    • Las Minas y Las Herramientas

    Las minas y las herramientas nos indican que Honduras posee en sus entrañas grandes riquezas de metales preciosos como ser oro y plata.
    Las herramientas (una barra, un barreno, una cuña, una almádana y un martillo) simbolizan también el reclamo constante que la Patria hace a sus hijos, invitándolos al trabajo y a crear la conciencia nacional en el yunque del honor.

    • El Himno nacional

    El Himno Nacional es uno de los simbolos Nacionales más importantes y emotivos de un país, el cual despierta un profundo sentimiento de orgullo, civismo y amor por la patria.
    Desde 1821 hasta 1915, Honduras no tuvo Himno Nacional. Ante tal carencia, fueron muchos los momentos penosos que nuestro pais tuvo que pasar cuando en eventos, actos y ceremonias oficiales tanto Nacionales como Internacionales se entonaban obras musicales que no eran propias y que no infundían el verdadero amor patrio.
    El Himno Nacional de Honduras, es una extraordinaria composición poética y músical que narra cronológicamente los principales eventos históricos del país desde el período precolombino hasta la proclamación de la Independencia en 1821.
    La Letra del Himno Nacional de Honduras fue escrita por el Poeta Hondureño Augusto C. Coello, con los arreglos musicales del Maestro Alemán Carlos Hartling y el Argumento y explicación oficial fue escrito por el Lic. Gualberto Cantarero Palacios.

    Composición del Himno Nacional de Honduras

    El Himno Nacional, Literalmente esta compuesto por 7 estrofas y un coro. Cada estrofa esta compuesta por 8 versos decasílabos, lo que hace un total de 64 versos y lleva acento métrico en la tercera, sexta y novena sílaba.
    Musicalmente se dice que está compuesto por 7 Solos y un coro que se repite al final de cada Solo o estrofa.

    El Coro debe ser cantado con ritmo de Marcha en compás de cuatro cuartos y los Solos en forma moderada y pasiva.
    La entonación debe ser en tonalidad de Si bemol Mayor, por ser ésta la tonalidad más cómoda y adecuada para el registro vocal de los niños.
    El Coro del Himno Nacional de Honduras posee un movimiento musical llamado ALLEGRO, que significa alegre, airoso, marcial y expresivo, mientras que los Solos poseen un movimiento musical llamado ANDANTE, que significa lento, pasivo, moderado y triste.

    Nuestro Himno Nacional encierra 4 aspectos importantes que son:

    Histórico: Porque relata en orden cronológico desde la primera hasta la sexta estrofa los hechos históricos ocurridos en el país desde la época precolombina hasta la Independencia.
    PatrióticoPor las palabras que describen su séptima estrofa.
    Jurídico: Porque está amparado en sus 2 decretos; el No. 42 de su emisión y el No. 34 de su aprobación.
    Artístico: Por su Letra que es un bello poema y su Música, que es una impresionante obra musical.

    Cómo dirigir el Himno Nacional

    El Himno Nacional de Honduras se debe empezar a cantar en el cuarto tiempo del compás. El compás del himno se debe ejecutar siguiendo cuatro sencillos movimientos:
    • El primero hacia abajo
    • El segundo hacia la izquierda
    • El tercero hacia la derecha
    • El cuarto hacia arriba.



    Antes de oficializarse el Himno Nacional de Honduras se cantaban los siguientes himnos:
    • La Granadera – Escrita por Romulo E. Durón
    • Himno Marcial – Escrito por José Antonio Dominguez
    • Una Salva Hondureños – Autor Desconocido
    • Himno Nacional – Escrito por el Poeta Valentín Durón
    • Himno Hondureño – Escrito por Félix A. Tejeda

    Origen del Himno Nacional de Honduras

    En 1904, el entónces Presidente de La República El General Manuel Bonilla encargó la misión a un grupo de escritores nacionales de escribir himnos, con el fin de elegir entre ellos el más adecuado para ser el Himno Nacional.
    Sin embargo, fué hasta el año 1910, en el Mandato Presidencial de Miguel Dávila y por iniciativa de los Diputados Rómulo E. Durón y Ramón Valladares que se abrió oficialmente un concurso para escribir la letra y la musica del Himno Nacional, bajo decreto No. 115 emitido por el Soberano Congreso Nacional de Honduras.
    No obstante en 1912, el concurso fue declarado “desierto” en vista que ninguno de los 10 trabajos presentados cumplían con los requerimientos exigidos.
    En 1915, El Presidente de la Republica, Dr. Alberto Membreño emitió el Decreto No. 42, bajo el cual declaraba oficial el Himno Nacional escrito por el Poeta Hondureño Augusto Constancio Coello, y la música del Maestro Alemán Carlos Hartling.
    Este Decreto fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 15 de Enero de 1916 y ratificado el 23 de Enero de 1917 bajo Decreto Legislativo No. 34.

    Himno Nacional de Honduras

    Coro
    Tu bandera es un lampo de cielo
    por un bloque de nieve cruzado;
    y se ven en su fondo sagrado
    cinco estrellas de pálido azul;
    en tu emblema, que un mar rumoroso
    con sus ondas bravías escuda,
    de un volcán, tras la cima desnuda
    hay un astro de nítida luz.
    I
    India virgen y hermosa dormías
    de tus mares al canto sonoro,
    cuando echada en tus cuencas de oro
    el audaz navegante te halló;
    y al mirar tu belleza extasiado,
    al influjo ideal de tu encanto,
    la orla azul de tu espléndido manto
    con su beso de amor consagró.
    II
    De un país donde el sol se levanta,
    más allá del atlante azulado,
    aquel hombre te había soñado
    y en tu busca a la mar se lanzó.
    Cuando erguiste la pálida frente,
    en la viva ansiedad de tu anhelo,
    bajo el dombo gentil de tu cielo
    ya flotaba un extraño pendón.
    III
    Era inútil que el indio tu amado,
    se aprestara a la lucha con ira,
    porque envuelto en su sangre Lempira
    en la noche profunda se hundió;
    y de la épica hazaña, en memoria,
    la leyenda tan sólo ha guardado
    de un sepulcro el lugar ignorado
    y el severo perfil de un peñón.
    IV
    Por tres siglos tus hijos oyeron
    el mandato imperioso del amo;
    por tres siglos tu inútil reclamo
    en la atmósfera azul se perdió;
    pero un día gloria tu oído
    percibió, poderoso y distante
    que allá lejos, por sobre el atlante
    indignado rugía un león.
    V
    Era Francia, la libre, la heroica,
    que en su sueño de siglos dormida
    despertaba iracunda a la vida
    al reclamo viril de Dantón;
    era Francia que enviaba a la muerte
    la cabeza del rey consagrado
    y que alzaba, soberbia a su lado
    el altar de la Diosa razón.
    VI
    Tú también ¡Oh mi patria! te alzaste
    de tu sueño servil y profundo;
    tú también enseñastes al mundo
    destrozado el infame eslabón.
    Y en tu suelo bendito, tras la alta
    cabellera de monte salvaje
    como un ave de negro plumaje
    la colonia fugaz se perdió.
    VII
    Por guardar ese emblema divino
    marcharemos ¡Oh patria! a la muerte;
    generosa será nuestra suerte
    si morimos pensando en tu amor.
    Defendiendo tu santa bandera,
    y en tus pliegues gloriosos cubiertos,
    serán muchos, Honduras, tus muertos,
    pero todos caerán con honor.

    Según el Cuestionario Cívico del Himno Nacional de Honduras, escrito por el Profesor Francisco Arístides Medina, el Himno Nacional de Honduras fue cantado por primera vez en la Escuela Guadalupe Reyes de Tegucigalpa un 15 de Septiembre de 1904, y en Comayagüela en la Escuela Normal de Señoritas, actualmente República de Argentina.
    En 1907 se cantó nuevamente en una reunión de Presidentes Centroamericanos realizada en Amapala, sin embargo esta información suena incoherente ya que en 1910 se inició el concurso para seleccionar el Himno Nacional y el mismo fue declarado desierto en 1912.
    Sin embargo, el historiador Hondureño Nahum Valladares en su columna “Teguz del Recuerdo” publicada en el Diario La Tribuna comenta que el Himno Nacional de Honduras se cantó por primera vez, por un grupo de Normalistas un 28 de Marzo de 1912, en un acto publico durante el Mandato Presidencial del General Manuel Bonilla, sin haber sido declarado oficial.
    Entonces nos queda la duda sobre cual dato es correcto, y dejamos abierta la pregunta ¿Cuando y donde se cantó por primera vez oficialmente nuestro Himno Nacional?

  2. Mapa conceptual de Símbolos Patrios de Honduras

    En el siguiente mapa se muestra la subdivicion de los simbolos patrios...
    Primero se dividen en Simbolos mayores (escudo,himno,bandera) y menores(venado,guararoja,orquidea,pino,mapa) y esto graficado se ve mas o menos asi:



No hay comentarios:

Publicar un comentario